bandera gay

carrd explicando el propósito y
significado de la bandera gay

BANDERA

Esta es la bandera específica de los hombres* gays. Fue diseñada por gayflagblog.tumblr.com.

*esta bandera incluye tanto a hombres binarios como a personas nb

BANDERA ARCOÍRIS

Te preguntarás,
¿la bandera gay no es la bandera arcoíris?

No, la bandera arcoiris es la bandera que representa al colectivo LGBT+ en su totalidad, no solo a la G.

POR QUÉ SE NECESITA

Existe un problema en el colectivo: todos nuestros símbolos comunes se llaman generalmente “gay”, únicamente haciendo referencia a los hombres gays.

Cada parte del colectivo tiene su bandera, pero los gays hasta ahora, no, por lo que se usa la arcoíris. Esto es un problema ya que provoca que, en busca de un símbolo, los hombres gays tengan que usar la bandera LGTB, indirectamente apropiándose de ella.

Con esta bandera se trata de representar a la G para que, a ojos de todos, la bandera arcoíris sea definitivamente la bandera LGTB,
la de todo el colectivo.

A QUIÉN INCLUYE

Esta bandera NO es exclusiva de hombres blancos gays cisgénero y alosexuales, que es la cara más representada del colectivo.


Esta bandera, además de a ellos, representa a hombres trans, personas nb, personas asexuales, personas arrománticas, personas GNC, a personas racializadas y personas con discapacidad.
Esta bandera representa a TODOS los gays.

BANDERA LÉSBICA

También te podrás preguntar:
¿no es una copia de la bandera lésbica?

No. De hecho, esta bandera fue creada para sustituir a otras banderas que sí son la bandera lésbica con el tono modificado.

ejemplo de recolor (izquierda) de la bandera femme (derecha):


La principal similitud que tiene con la bandera lésbica es la banda blanca en el centro. El autor haciéndola era consciente de este problema, pero esta banda representa algo importante.

Tanto en la lésbica como en la gay, esta raya representa a las personas trans y GNC. Sobre todo ahora mismo, es muy importante representar que los gays no son todos cis, que existen los gays trans, binarios y no binarios.

COLORES

Los colores, a parte del significado individual de cada banda, están ahí por una razón.
La bandera consiste en tres colores principales: verde arriba, blanco en el medio y morado abajo.

El verde está por los claveles verdes. Estos son un símbolo de los hombres atraídos por otros hombres, usado a finales del s. XIX para identificarse entre ellos.

El blanco, ya mencionado, representa a los hombres trans y las personas no binarias y GNC en el colectivo gay.

El morado, la unión del azul y el rosa, representa la diversidad de expresión de género en el colectivo. Representa la existencia de hombres gays femeninos, masculinos y andróginos.

Es importante acabar con la idea de que los gays más masculinos son los más respetables y con la de que para ser gay se necesita ser femenino, las cuales, además de ser incorrectas, son contradictorias además de estar muy extendidas.

VARIANTES

La bandera puede ser demasiado compleja. Por eso, aparte de la versión con 7 bandas, existe una simplificada con 5 bandas. Esto tiene como finalidad facilitar el reproducir la bandera en la realidad, al reducir en número de colores necesarios.

Además, de manera adicional y para evitar tanta similitud con la bandera lésbica, existen versiones de la bandera de 6 bandas. Así el blanco deja de estar en el centro y se nota una distinción más clara entre ambas.

Por último, también existen versiones de todas las anteriores con colores más cálidos, para resaltar más los tonos morados y diferenciarlas más fácilmente de los recolores de la bandera lésbica ya mencionados.

TODAS estas versiones son esencialmente la misma bandera que la original. Tienen el mismo significado y representan lo mismo. Estas versiones han sido creadas para resolver problemas de diferenciación y reproducción.

LINKS

Para ayudar a visibilizar esta bandera existen twibbons para poner en la foto de perfil. Hay distintas combinaciones y se encuentran fácilmente buscando “gay men pride” en la página de twibbon.

Para más información y actualizaciones sobre la bandera, puedes visitar el blog, twitter y carrd del autor.

Para finalizar, ayudaría mucho que compartieras este carrd para llegar a más gente y visibilizar esta bandera.
Comparte el enlace en tus redes sociales o haz clic en el icono para compartir en Twitter.